martes, 24 de noviembre de 2015

UNIDAD EDUCATIVA” TOMAS OLEAS”
EVALUACION DEL BLOQUE 2 SEGUNDO PARCIAL.
NOMBRE DEL ALUMNO
SEXTO AÑO DE. EGB
FECHA


ASIGNATURA

NOMBRE DEL PROFESOR
NOTA
ESTUDIOS SOCIALES

INSTRUCCIONES GENERALES:
Durante la evaluación es prohibido comunicarse entre alumnos, la consulta en libros, cuadernos o cualquier otro documento estará sujeta a sanción

1.-  Unir con líneas según corresponda: 




 


2.-  Responda las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de alianzas constituían estos señoríos?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escriba uno de los señoríos que estaban hacia el Sur del Ecuador
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




3.-  Contesto (v) si es verdadero o (f) si es falso:

Los incas fueron un señorío que surgió al norte de Venezuela   (      )

 


Los incas se transformaron en el imperio más grande que existió en Sudamérica   (   )
 
 


Túpac Yupanqui fue hijo de Pachacutic           (   )               

4.-  Ordene los pasos por los que atravesó la guerra entre Huáscar y Atahualpa:



5.-  Encierre en un círculo las  piezas arqueológicas que pertenecen al Ecuador:







jueves, 19 de noviembre de 2015

EL IMPERIO


EL NORTE DEL IMPERIO

El imperio inca.

  1. 1.  Los incas fueron un señorío que surgió en el Sur del actual Perú. A base de alianzas y conquistas militares fue creciendo hasta transformarse en el imperio más grande que existió en Sudamérica ,lo llamaron el TAHUANTISUYO.
  2. 2.  El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.
  3. 3.  El fundador del incario fue un jefe llamado Manco Cápac, quien fue el primer gobernante con su esposa Mama Ocllo. La leyenda dice que salieron del lago sagrado Titicaca y fundaron la ciudad del Cuzco en el lugar que les indico su padre , el dios sol. El Imperio Inca (en quechua Tawantinsuyu) fue la etapa en que la civilización Inca logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América. Abarcó territorios (actualmente) del sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina
  4. 4.  El imperio comenzó a formarse a partir de la victoria de Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Como parte de su visión de estadista y caudillo guerrero conquistó muchas etnias y estados, destacando su conquista del Collao que acrecentó el prestigio de los incas, éste, por la notable expansión de sus dominios fue considerado un excepcional líder.
  5. 5.  Hijo del gran inca Pachacutec expandio el Tahuantisuyo por el altiplano Boliviano hasta la actual Argentina y el río Maule en Chile ,por el Sur. En el Norte conquistó parte actual del Ecuador. Utilizo acciones militares contra las tribus o señoríos que se resistieron. Opto por alianzas y transaciones, enviaba regalos a los jefes incas y se casaba con sus hijas.
  6. 6.  Tupac Yupanqui logro incorporar a los Paltas y Cañaris al imperio. Vivió un tiempo en Tomebamba , capital del señorío Cañarí ( actual Cuenca ) donde nació su hijo Huayna Cápac. Avanzó luego al norte y sometió a los pueblos de la Sierra centro , pero encontró una gran resistencia en el norte , que duro como quince años.
  7. 7.  En 1943 murió Túpac Yupanqui. Su hijo Huayna Cápac retomo la campaña del Norte, donde encontró la resistencia de una alianza delosseñoríos Cayambi , Cochasqui y Caranqui dirigidos por el cacique Maxacota Puento. El inca tuvo que enfrentar grandes batallas y fue derrotado varias veces por los caranquis-cochasquíes . Al final los derroto en la llanura de Socapamba , a orillas de un lago que ahora se llama Yahuarcocha.
  8. 8.  Aquí hubo cantidad de sangre derramada, el agua se tiño de rojo de la sangre delos soldados caranquis vencidos , por eso se le llamo Yahuarcocha que significa en quichua lago de sangre. Luego de la guerra , consolido su triunfo al casarse con una princesa de caranqui. En ese lugar construyo grandes palacios ,templos y defensas. Allí nació su hijo Atahualpa
  9. 9.  Al inicio del siglo XVI , el Tahuantisuyo llegaba hasta el Sur de la Actual Colombia. Incursionaron en la Costa, controlaron la isla Puna y tenían una alianza con los comerciantes Manteños. La presencia Inca duro alrededor de 80 años y 40 en el Norte actual Ecuador. Su influencia fue enorme quedaron su idioma y varios rasgos de la organización social y política. La conquista inca , aunque sangrienta , represento la integración al gran imperio andino. Los incas son parte integral del pasado de nuestro país.
  10. 10.  Para construir su imperio se creo los poderosos ejércitos incas integrados por guerreros de las tribus que conquistaban. El eje de esta fuerza eran soldados profesionales muy bien entrenados y disciplinados, que podían movilizarse con gran rapidez y orden, tenían las mejores armas. Se los llamaba orejones ,porque se deformaban las orejas con adornos distintivos. Tenían mucho poder y riqueza.
  11. 11.  En las tierras que se encuentran al norte del lago Titicaca, unos hombres vivían como bestias feroces. No tenían religión, ni justicia, ni ciudades. Estos seres no sabían cultivar la tierra y vivían desnudos. Se refugiaban en cavernas y se alimentaban de plantas, de bayas salvajes y de carne cruda. Inti, el dios Sol, decidió que había que civilizar estos seres. Le pidió a su hijo Ayar Manco y a su hija Mama Ocllo descender sobre la tierra para construir un gran imperio. Ellos enseñarían a los hombres las reglas de la vida civilizada y a venerar su dios creador, el Sol. Pero antes, Ayar Manco y Mama Ocllo debían fundar una capital. Inti les confía un bastón de oro diciéndoles esto: - Desde el gran lago, adonde llegarán, marchen hacia el norte. Cada vez que se detengan para comer o dormir, planten este bastón de oro en el suelo. Allí donde se hunda sin el menor esfuerzo, ustedes construirán Cuzco y dirigirán el Imperio del sol. La mañana siguiente, Ayar Manco y Mama Ocllo aparecieron entre las aguas del lago Titicaca. La riqueza de sus vestimentas y el brillo de sus joyas hicieron pronto comprender a los hombres que ellos eran dioses. Temerosos, los hombres los siguieron a escondidas

.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

LOS PURUHAES EN LO QUE HOY LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO


LOS PURUHAES EN LO QUE HOY LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO


Los puruháes fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban las provincias de ChimborazoBolívarTungurahua y parte de Cotopaxi de la república del Ecuador. Tuvieron una monarquía federativa, donde cada curaca ó régulo gobernaban independientemente su propio pueblo; pero en casos graves relativos al bienestar general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común, presidido por el régulo. Tenían un gobierno bien organizado y leyes que arreglaban la sucesión al poder. La monarquía era hereditaria y sucedía siempre el hijo varón. El inca Atahuallpa era hijo de una mujer puruhá del linaje Duchicela.
Existe un conflicto en cuestiones de considerarlo pueblo o nación, ya que varios eruditos han tenido posiciones encontradas al reconocerlo o no como una nación cultural. Otra de las razones principales es que algunas comunidades o pueblos están en proceso de autodefinición o de conformación legal, e inclusive están en pleno desarrollo investigativo, por lo que sus consecuencias no estarán definidas sino a futuro.
La historia aborigen ecuatoriana comprende los periodos conocidos como: Paleo-Indio, Período Formativo, Período de desarrollo Regional, período de Integración. Dentro del período de Integración (500 a 1500 d. C.)1 se fueron formando grupos de naciones con una extensión territorial propia con gobiernos independientes. Los principales núcleos y nacionalidades aborígenes que habitaron el territorio nacional antes de la invasión de los incas y de la conquista española fueron:
Sierra: Pastos, Quitus, Puruhaes, Cañaris y Paltas, etc
Costa: Cayapas, Atacames, Mantas, Huancavilcas y Punaes, etc
Oriente: Quijos, Cofanes, Jibaros(Shuaras), Jumbos. etc.

Periodos de la Cultura Puruhá[editar]

Durante el período de Integración en la provincia de Chimborazo, sucedieron varios sub periodos; Protopanzaleo I y Protopanzaleo II, y la cultura Tuncahuán que es la base de fundamento de la nación Puruha, el periodo San Sebastián o Guano, el periodo Elenpata, el periodo Huavalac, y por último el período Incaico.2
El nombre de Nación Puruhá está sujeto a discusión por varios investigadores, Aquiles Pérez, atribuye el nombre de Puruhá por varias parcialidades que existían con este nombre en esta región, y como Puruhuay como apelativo, los puruháes habitaron las tierras de Guano al Chibunga sin embargo los cronistas españoles denominaron como Puruhayes a todas las parcialidades de la provincia de Chimborazo.
El topónimo Puruhuay proviene del Colorado: Puru que significa cerro y guay casa grande, otra interpretación según Fray Maldonado, cura de Xuxi, San Andrés, Puruhá se traduciría del Cayapa buru: lugar sagrado y ha, permanencia… por lo tanto significaría lugar sagrado de permanencia, Pérez señala que la verdadera palabra es Puruguay, del Cayapa bur: lugar sagrado; hua: grande; ay: suegra por lo tanto significaría suegra grande de lugar sagrado.3

Prácticas productivas[editar]

Esta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; ela­boración de artesanías: ponchoshigras, prendas de vestir, etc. Estas actividades son realizadas con medios artesanales y tecnológicos, donde son utiliza­dos circunstancialmente tratamientos químicos.

Fiestas y Costumbres[editar]

Los Puruháes celebran muchas fiestas, hay que aclarar que varias de ellas fueron impuestas por la conquista Inca y luego por la española. Las fiestas originarias fueron:4
• La fiesta de la Cosecha: Realizada por la madurez de las cementeras de maíz en el mes de junio.
• El nombre del hijo: Los padres del niño van de casa en casa haciendo un ritual en el que se utiliza una tijera, dándole al final un nombre en su lengua que representaba las aspiraciones, deseos o alguna característica física del niño.
• La minga de la casa: Todos los indígenas acudían a la construcción de una casa convirtiéndola en una fiesta ya que se repartía chicha y comida.
• Matrimonio: El hombre iba a la casa de la chica requerida con un dote el cual al ser aceptado marcaba el cierre del trato.
• El nacimiento: Considerado natural era ejecutado en distintas posiciones, al nacer el niño le ponían un nombre, la madre no guardaba reposo ni tomaba alimentos especiales.
• Los entierros: Fray Paz Maldonado cura de San Andrés de Xunxi cuenta que a los muertos los sepultaban en sus propias chozas con sus mejores ropas, con alimento y bebida.
• Educación: Los padres compartían sus conocimientos a sus hijos. La llamada tradición oral resguardaba las historias.
• Idioma: Alfredo Costales Cevallos, afirma que el idioma originario fue el puruhuay que con el pasar del tiempo y a las conquistas fue perdiéndose aprendiendo así el idioma quichua.
• Ocupaciones: Las mujeres se encargaban del hogar, de la crianza de los hijos, de las chacras y de los tejidos. Los hombres, se dedicaban a la pesca, caza, confección de armas, artesanías, las cosechas y al comercio.

Prácticas medicinales[editar]

Los puruháes aún practican la medicina alternativa, utilizan plantas medicinales tanto para curar como para lim­piar desequilibrios energéticos, utilizan animales para diagnosticar estados de salud, como el cuy; acostum­bran también a bañarse en las cascadas como trata­miento para curar los nervios; a más de utilizar estos medios para mantener la salud, también hacen uso de la medicina alopática, consumiendo los conocidos medicamentos genéricos, los remedios químicos y se acude al hospital de la localidad en caso de problemas graves de salud.

Costumbres, símbolos y creencias[editar]

Los puruháes mantiene la costumbre de una ali­mentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, máchica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y bró­coli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente. Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a laiglesia católica, creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.

Ubicación geográfica[editar]

Está asentado en la provincia de Chimborazo, en ocho cantones:
1.- Cantón Riobamba, en las parroquias:
parroquia Riobamba, parroquia Yaruquíesparroquia Cachaparroquia Calpiparroquia Floresparroquia Lictoparroquia Pungaláparroquia Punínparroquia Quimiag,parroquia San Juan y parroquia San Luis.
2.- Cantón Alausí, parroquias:
parroquia Alausíparroquia Achupallasparroquia Guasuntosparroquia Multitudparroquia Pumallactaparroquia Sibambeparroquia Tixán.
3.- Cantón Colta, en las parroquias:
parroquia Cajabambaparroquia Santiago de Quitoparroquia Sicalpaparroquia Cañiparroquia Columbeparroquia Juan de Velasco.
4.- Cantón Chambo, en la:
parroquia Chambo.
5.- Cantón Guamote, en las parroquias:
parroquia Guamoteparroquia Cebadas y parroquia Palmira.
7.- Cantón Pallatanga, en la:
parroquia Pallatanga.
9.- Cantón Cumandá en la:
parroquia Cumandá.
La población estimada de esta nacionalidad es de 200.000 habitantes aproximadamente, organiza­dos en alrededor de 780 comunidades. Son bilin­gües, su lengua madre elidioma kichwa y el español como segunda lengua.

martes, 17 de noviembre de 2015

CAMPAÑA DE HUAYNA CAPAC


CAMPAÑA DE HUAYNA CAPAC

Huayna Capac Subio al poder hacia el año 1488. Durante el reinado de este inca se produjo la mayor expansión del Tahuantinsuyo. Huayna Capac tuvo como centro de operaciones la ciudad de Tumibamba (Quito), ciudad que en poco tiempo se convirtió en el segundo punto administrativo más importante del Tahuantinsuyo para asentar su dominio sobre esa zona se casó con una quiteña y trasladó la Corte imperial de Cuzco a Quito, .El Inca Desarrolló varias campañas militares en el norte, que condujeron al imperio a su máxima extensión, incorporando amplios territorios en torno a Cajamarca y Quito .Tuvo que hacer frente a las sublevaciones de Chile ,Tucuman y chachapoyas a los que sometio sangrientamente para enseguida, enfrascarse en la dominacion y conquista de la turbulenta region norte ,iniciado ya por su padre Tupac Inca Yupanqui. Aqui en esta zona se radico en la ciudad de Tumibamba .Sometio a los belicoso cañaris ,paltos y punas que nuevamente se habian sublevado ,terminando luego al conquista de los caras .Sus ejercitos triunfantes continuaron mas al norte llegando a la region de pato (colombia ),extendiendose el limite del imperio hasta el rio ancasmayo (rio azul),marcando de esta manera el extremo septentrional del tahuantinsuyo

Aunque hubo de sofocar varias revueltas, el reinado de Huayna Cápac fue un periodo de estabilidad, que permitió la construcción de grandes templos y obras públicas,y formo una nobleza rival a la del cuzco que a la postre seria la ruina del imperio,Huayna Capac y su hijo el futuro heredero del imperio incaico , Ninan Coyuchi ,Murieron de viruela enfermedad que devastó gran parte de la población indígena hacia 1524 ,esta enfermedad fue introducida al nuevo mundo por los invasores españoles que comenzaban sus expediciones al nuevo mundo en busca de riquezas.



Muerte del Inca Huayna Capac y Decadencia del Imperio Incaico

Preparados para la campaña al otro extremo del Imperio, se dirigió con lo más selecto de sus tropas, contando entre ellas con la colaboración de dos de sus hijos: Ninan Cuyochi, un hábil guerrero, y un joven pero experimentado Atahualpa. En el Cusco quedarían Huascar y los pequeños Manco Inca y Paullu Inca

Sin embargo, súbitamente el emperador caería presa de una extraña enfermedad. A decir de Garcilaso, el Inca predijo la llegada de misteriosos viajeros que arribarían vía marítima (relato que muestra similitud con la historia chimú arribo de Naylamp en la costa norte peruana). Lo cierto es que el Inca llegó a saber de las naves que estaban explorando el litoral y que murió sin obtener una respuesta certera sobre la identidad de los viajeros. Finalmente, también murió sin dejar un claro indicio sobre su sucesión. El designado, de algún modo, llegó a ser Ninan Cuyochi, un hijo bastardo con gran manejo de las armas, pero que también moriría como su padre. Ante la gravedad de la situación, surge la figura de Huascar Inca,Huáscar sea el preferido de los cusqueños para asumir el gobierno.Mientras tanto en el norte, Atahualpa es políticamente inadvertido, concentrado en las batallas lideradas junto a los generales de su padre: Chalcuchímac, Quisquis, Rumiñahui etc.

Cronicas sobre Huayna Capac y sus herederos

cronica sobre el inca a decir de un conquistador español, "si la tierra no huviera estado dividida, si Guaynacaba no huviera muerto, no la pudiéramos entrar ni ganar") producto de una gran capacidad de liderazgo, gran voluntad y un admirable arrojo.

Según Pedro Sarmiento de Gamboadurante la guerra de Huayna Capac contra los Pasatos, el joven Atahualpa se portó tan cobardemente que su padre lo reprendió, pero para otros el retirarse del campo de batalla fue un pretexto para no ir al Cuzco y quedar en Tumebamba, pues desde entonces ya abrigada deseos de apoderarse de Quito a la muerte de su padre que estaba ya anciano.

Para el cronista Agustín de Zárate :Atahualpa no se sublevó contra su hermano, sino más bien se apresuró a enviarlo al Cuzco una embajada dándole a conocer la muerte de Huayna Capac, y le ruega que le deje la Gobernación del Reino de Quito, al mismo tiempo que le hace recuerdo de que ese territorio fue de su madre y su abuelo paterno el Siri. Huáscar le contestó que le daría una Gobernación en otro lugar pero no en Quito. Eso motivo la rebelión de Atahualpa



viernes, 13 de noviembre de 2015

CONQUISTA DE TÚPAC YUPANQUI


CONQUISTA DE TÚPAC YUPANQUI 


Los ejércitos inca y la mita guerrera 

En los inicios del dominio inca, los ejércitos se formaban solo cuando las cosechas estaban guardadas en los almacenes y los soldados marchaban acompañados por sus mujeres, a las que los españoles llamaban rabonas, quienes se ocupaban de sus hombres, de su alimentación y de curar sus heridas. 

Más adelante, con la expansión territorial, se hizo imposible conservar estas prácticas tradicionales y, a través de la mita guerrera, se crearon los ejércitos regulares. Este sistema permitía formar tropas para conquistar regiones lejanas como Charcas, Chile y Ecuador. Los soldados se ausentaban por años y muchos de ellos no retornaban nunca a sus pueblos. 

Túpac Yupanqui organizó sus ejércitos por escuadrones, según sus orígenes y las armas que portaban, marchando con capitanes de su misma etnia. Los había portadores de macanas, hondas, porras, estólicas y otras más. No faltaban los instrumentos musicales como tambores, trompetas de caracoles marinos y flautas. Los soldados iban vestidos de acuerdo con las costumbres de sus pueblos de origen, lucían penachos y plumas y llevaban patenas de cobre, plata u oro, según sus jerarquías en el ejército. En algunas regiones, se pintaban el rostro. Al iniciar el ataque cantaban y gritaban para sembrar el espanto en el bando enemigo. Cuentan los cronistas que la gritería era tal que "los pajarillos del campo caían al suelo aterrados". 

Una de las primeras conquistas del joven Túpac Yupanqui fue dirigirse a Chincha, donde poco tiempo atrás el general Cápac Yupanqui había realizado una primera incursión a la zona y había logrado el reconocimiento de la soberanía cusqueña. Además, había obtenido ciertas ventajas como la edificación de un aclla huasi con su dotación de mamaconas que confeccionaban textiles y bebidas para cubrir las necesidades de la reciprocidad y del culto, además de la construcción de una casa, llamada Hatun Cancha, para la administración inca. 

La llegada de Túpac Yupanqui confirmó los lazos de reciprocidad con los chinchanos y el Inca solicitó mayores tierras estatales. Los curacas locales preferían aceptar los términos de la reciprocidad que aventurarse en una guerra, que probablemente perderían y que estropearía sus trueques. Ese método explica la rápida expansión inca, ya que con frecuencia la sola presencia de las tropas cusqueñas era suficiente para la anexión de las macroetnias al Imperio Inca o Tahuantinsuyo. Sin embargo, aunque el sistema favoreció el rápido crecimiento del estado incaico, fue también un factor determinante de su fragilidad, pues bastó la aparición de las huestes de Pizarro para eliminar el tenue lazo formado por la reciprocidad entre las autoridades étnicas y los soberanos incas. 

La conquista de Guarco 

En el siglo XV, el curaca de Guarco era reconocido por su belicosidad. Su valle estaba defendido por varias fortalezas y por una muralla envolvente que dificultaba cualquier agresión. 

Los ejércitos incaicos habían seguido la ruta desde la sierra por el cauce del río y habían obtenido con facilidad la rendición del pequeño señorío de Lunahuaná. Diferente fue la actitud de los Guarco, quienes resistieron durante tres o cuatro años. En este ataque es posible observar las primeras estrategias incaicas que seguían un patrón poco efectivo, pues solo combatían en invierno por temor al calor del estío. Ese método permitía a los costeños rehacerse y consolidar sus posiciones. 

Cuentan los cronistas que la jefe de los Guarco era una mujer muy hermosa y sus coqueteos dieron celos a la colla, que pidió al Inca que dejara en sus manos el dominar a los rebeldes. 
Divertido, el soberano accedió a ello. La colla envió una embajada a la curacaasegurándole que quedaría en su puesto y solo le pedía celebrar una gran fiesta en honor de Mama Cocha, el mar. Cuando todo el pueblo se hallaba en alta mar, los soldados incaicos entraron sigilosamente en Guarco y se apoderaron del señorío. 

Túpac Yupanqui entra en Pachacámac 

El joven co-regente inca llegó con sus tropas a Pachacámac, pero se acercó al santuario como un peregrino y después de un largo ayuno, el oráculo consultado le profetizó triunfos y numerosas conquistas. A pesar de su devoción, el príncipe ordenó la edificación de un templo dedicado al Sol que llamó Punchao Cancha o Recinto del Día, para contrarrestar la influencia del dios Pachacámac, dios de la Noche y de las Tinieblas. El templo debía ser más alto que el viejo santuario costeño para demostrar la superioridad del Sol. Los sacerdotes no tuvieron más remedio que acatar la voluntad del Inca.

Expansión hacia el sur 

Después de un tiempo, el joven Inca decidió probar su suerte en la región selvática, quizás para asegurarse el abastecimiento de la producción de coca. Para ello dividió sus efectivos en tres ejércitos y con gran esfuerzo se adentraron en la selva amazónica en plan de conquista (Sarmiento de Gamboa, cap. 49). Según el cronista, los habitantes del Collasuyo aprovecharon de los rumores que Túpac Yupanqui había muerto para sublevarse. 

Avisado Túpac de la situación, salió apresuradamente de la selva para marchar contra los collas. Después de sofocar los disturbios y estando en Charcas con un lucido ejército, se dirigió a Chile para conquistar la región sureña. Pasaron unos años y regresó Túpac al Cusco triunfante. En Paucartambo lo aguardaba su hermano Otorongo Achachi, a quien dejó en la selva para que apaciguara la región e implantara la organización cusqueña. Juntos hicieron su victoriosa entrada al Cusco.